Presentación.
Soy María José Maestre Ramírez, alumna de Educacion Primaria, Segundo T5.
En este blog podremos ver un cuento multimedia y ayudas para realizar recursos educativos.
¡Un saludo!
viernes, 20 de febrero de 2015
Actividades con Jclic
JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas ...
Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.
El antecesor de JClic es Clic, una aplicación que desde 1992 ha sido utilizada por educadores y educadoras de diversos países como herramienta de creación de actividades didácticas para sus alumnos.
JClic está desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto de código abierto y funciona en diversos entornos y sistemas operativos.
En las páginas de actividades de la zonaClic se ofrecen dos maneras de acceder a los proyectos JClic:
Un applet es un objeto incrustado en una página web. Los proyectos que se ven de esta manera no quedan almacenados en el disco duro: JClic los descarga, los utiliza y finalmente los borra.
Si el applet JClic no se pone en marcha correctamente hay que comprobar la configuración del sistema Java del ordenador. Se recomienda también echar un vistazo a la página en la que se explica el proceso de carga de los applets.
JClic tiene un asistente que permite descargar las actividades y guardarlas en la biblioteca de proyectos del ordenador. La biblioteca se crea la primera vez que se pone en marcha JClic, o cuando se intenta hacer la primera instalación de un proyecto.
Para ver los proyectos de la biblioteca será necesario descargar e instalar JClic.
Como en el caso anterior, si el instalador no se pone en marcha es probable que sea necesario comprobar la configuración del sistema Java del ordenador.
Video con Movie Maker
Paso 1
Para entrar a la herramienta movie maker vamos al botón de inicio, todos los programas y entramos a la opción Windows Movie Maker.

Paso 2
Cuando entramos a la herramienta, se presenta la pantalla principal con el menú, banco de archivos, la presentación y la línea de tiempo, aquí se puede iniciar a construir el vídeo.

Paso 3
Para importar imágenes, vídeos, audio o música al proyecto se debe ir al menú a la opción Importar y elegir la opción que desea agregar.

Paso 4
Para agregar las imágenes o vídeos a la línea de tiempo, se arrastra la opción que se desea hasta la parte de abajo donde se ubica esta línea.

Paso 5
Luego que se tienen las imágenes, vídeos y música que desea en el proyecto sobre la línea de tiempo y desea agregar efectos a estos, debe ir al menú modificar, en esta opción puede ingresar efectos o transiciones, escoja la que desea y la arrástrela hasta la línea de tiempo.

Paso 6
Cuando ya está listo el proyecto, se debe convertir este en un vídeo, lo que se debe hacer es ir al menú publicar en y elegir la opción en este equipo, aparece una ventana nueva donde se debe ir llenando la información que pide y dar en el botón siguiente hasta finalizar.
Cuando entramos a la herramienta, se presenta la pantalla principal con el menú, banco de archivos, la presentación y la línea de tiempo, aquí se puede iniciar a construir el vídeo.

Paso 3
Para importar imágenes, vídeos, audio o música al proyecto se debe ir al menú a la opción Importar y elegir la opción que desea agregar.

Paso 4
Para agregar las imágenes o vídeos a la línea de tiempo, se arrastra la opción que se desea hasta la parte de abajo donde se ubica esta línea.

Paso 5
Luego que se tienen las imágenes, vídeos y música que desea en el proyecto sobre la línea de tiempo y desea agregar efectos a estos, debe ir al menú modificar, en esta opción puede ingresar efectos o transiciones, escoja la que desea y la arrástrela hasta la línea de tiempo.

Paso 6
Cuando ya está listo el proyecto, se debe convertir este en un vídeo, lo que se debe hacer es ir al menú publicar en y elegir la opción en este equipo, aparece una ventana nueva donde se debe ir llenando la información que pide y dar en el botón siguiente hasta finalizar.

Como hacer un cuento con Power Point.
Para realizar un cuento interactivo hemos utilizado el programa de Power Point 2010, un programa que pone a nuestra disposición diversas herramientas con las que hacer una presentación dinámica y divertida para los niños.
A continuación pondremos en práctica estas herramientas y explicaremos como realizar un cuento paso a paso:
En primer lugar seleccionaremos el fondo de nuestro cuento infantil para ello hacemos clik en la pestaña de Diseño situada en la barra de herramientas de arriba.

En segundo lugar, una vez ya aplicado el fondo a todas nuestras diapositivas, en la primera diapositiva he querido poner de portada una imagen para ello hemos hecho click en el botón derecho del ratón y hemos seleccionado la opción de Formato de fondo:
A continuación nos aparece una ventana, en ella podemos seleccionar la opción de relleno con imagen o textura y una vez hecho pinchamos en "Insertar de": Archivo
Para terminar seleccionamos la imagen deseada y este es el resultado:
Para añadirle un título nuestra portada hacemos click en Insertar situado en la barra de herramientas de arriba y una vez abierta la pestaña seleccionamos Word Art.

Para diseñar nuestro título contamos con esta barra de herramientas a través de la cual podemos cambiarle el color, la forma del texto, darle efectos, cambiar el tamaño, etc.
Si queremos insertar una imagen en las diapositivas hacemos click en de nuevo en la pestaña de Insertar y seleccionamos la opción de Imagen este botón nos conduce a nuestras carpetas del equipo donde tendremos guardada la imagen que queremos elegir.

Para editar las imágenes a nuestro gusto lo haremos desde la barra de herramientas que observamos en la parte de arriba, podemos insertar marcos, quitarles el fondo, recortarlas, darle efectos, etc...
Para ponerle un marco a nuestra imagen:

Para quitar el fondo de una imagen, seleccionamos la imagen y pinchamos e quitar fondo, la parte marcada en morado sera la imagen borrada como se ve en la figura siguiente:

Si queremos escribir en una de nuestras diapositivas primero debemos insertar un cuadro de texto, para ello haremos clic en la pestaña de Insertar seleccionaremos el botón de "cuadro de texto" y dibujaremos el cuadro donde queramos escribir:

Una vez desarrollado nuestro cuento queremos darle dos finales diferentes y para ello vamos a crear Botones de Acción con los que nos dirigiremos al final que deseemos.
En primer lugar seleccionamos el texto, el cual al pinchar sobre él nos dirija a la diapositiva que queremos. A continuación haremos clic en la pestaña de insertar y dentro de ella en Botón de Acción.

El siguiente paso será elegir la diapositiva donde queremos ir, para ello en el cuadro que nos aparece haremos clic sobre "Hipervinculo a:" y abriremos la pestaña de abajo y escogeremos la opción de "Diapositiva..." donde elegiremos la diapositiva en la que encontraremos nuestro final deseado.
¡Ya tenemos creado nuestro cuento! Pero... si queremos que sea un cuento divertido y que resulte llamativo para los niños vamos a incluir animaciones y sonidos.
Para crear animaciones en las imágenes y en los textos primero hacemos clic sobre ellos y después en la barra de herramientas de arriba en el botón de Animaciones.

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)